
Bajo el lema “Desafíos y Rutas para el Impacto Colectivo”, inició esta mañana el 4to. Foro Anual de la Sociedad Civil Organizada, convocado por el Comité para el Fomento y Participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil del Estado de Jalisco, como un espacio para el análisis de la situación actual de este sector y la creación de rutas estratégicas colaborativas para impulsar su consolidación, crecimiento y desarrollo. En el evento, con sede las instalaciones del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), se expondrán los desafíos que actualmente tienen las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), la colaboración entre éstas y la Iniciativa Privada, y la manera en que podrían verse afectadas por la reforma a la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR). En la inauguración del Foro, la Presidenta del Comité para el Fomento y la Participación de la OSC, Magdalena Rodríguez Romero, destacó que los integrantes de estas organizaciones deben empezar por decirse que en la Sociedad Civil hay personas a quienes no sólo les mueve el corazón, sino también el cambio, el progreso y el desarrollo de sus comunidades. “Eso es lo que me gustaría que tengamos presente en todo este Foro, este encuentro, porque desde ahí es donde van a emerger estas nuevas ideas, estas nuevas alternativas y propuestas que podamos poner al servicio, no de nuestras organizaciones, sino de las comunidades”, manifestó Rodríguez Romero. El primer Panel del Foro fue el titulado “Desafío y Futuro de la Sociedad Civil Organizada, el cual contó con la participación del Secretario del Sistema de Asistencia Social del Gobierno de Jalisco, Alberto Esquer Gutiérrez; la Directora de la Fundación Expo Guadalajara, Laura Rochín Mozqueda; y la Presidenta del Comité para el Fomento y la Participación de la OSC, Magdalena Rodríguez Romero. La Directora de la Fundación Expo Guadalajara destacó como un desafío de las OSC el “vender mejor sus causas”, para lo cual propuso colocar indicadores de medición a las actividades que realizan, en los que se incluya lo que se hizo con el recurso donado y el impacto que tuvo en los beneficiarios, para después reportarlo y difundirlo. “Otro tema que también estamos promoviendo mucho con ustedes, es que recojan toda su experiencia. Todos tienen unos modelos maravillosos de atención, que no paramos de presumirlos ante todos los posibles donantes que pudiéramos tener, pero nos hace falta ese modelo por escrito”, aseveró Laura Rochín Mozqueda. El titular de la SSAS, destacó que el valor que tienen las OSC es incalculable, y sus beneficios se multiplican cuando trabajan en forman transversal con los gobiernos. “Veo una gran oportunidad de trabajo en Jalisco con las Organizaciones de la Sociedad Civil. No puedo entender a ningún gobierno municipal, estatal o federal, sin la participación, sin la orientación, sin el apoyo, sin el trabajo en conjunto con las Organizaciones de la Sociedad Civil”, manifestó Esquer Gutiérrez. Las actividades del 4to. Foro Anual de la Sociedad Civil Organizada, que se realizan de manera presencial y virtual, incluyeron hoy el Panel “Colaboración Estratégica entre Sociedad Civil e Iniciativa Privada”, y dos ciclos de talleres, con temas como “Comunicación Estratégica para el Posicionamiento de la SCO”, “Inversión Social Estratégica en Sociedad Civil” y “Modelos de Colaboración Empresa-Sociedad Civil”. Mañana jueves 4 de noviembre, se presentará el Panel “Entorno Legal a Favor de la Sociedad Civil” y un ciclo de talleres con los temas “Modificación a la Ley del ISR, Retos para las Donatarias Autorizadas”, “Ley de Fomento y Participación de las OSC en el Estado de Jalisco” y “Registro Estatal de Organizaciones, Grupos y Redes de la Sociedad Civil en el Estado de Jalisco”. Para saber más
Las fotografías podrán descargarse en:
https://www.flickr.com/photos/desarrollosocialjalisco/albums/72157720114267437
Área de archivos adjuntos
|
|
https://www.flickr.com/photos/desarrollosocialjalisco/albums/72157720114267437